Usted está aquÃ
Historia
Es de las más antiguas del territorio Norte del Duero,
posiblemente ya los árabes tendrÃan en su solar una atalaya o
fortaleza que, conquistada por las fuerzas cristianas, dio lugar a
que naciera la población que historiamos, que bien fortificada formó
parte de la segunda lÃnea de contención de la ribera del Duero
contra los avances o ataques musulmanes, de ahà que fuera poblada
principalmente de nobles y gentes de armas.
En el año 1037
los merinos del conde GarcÃa de Castilla tenÃan jurisdicción sobre
Bahabón, y en el de 1087 se integraba en la del merino de Clunia. En
el año 1228 tenÃa arcipreste, que fue testigo en una venta al
convento de San Pedro de Gumiel de Izán, dice: "El arcipreste
de bafabon", y los años después este convento, en el de 1255,
enajenó toda esa heredad por trescientos maravedÃs a los nobles don
Pedro Bermúdez y doña Urraca Fernández, su mujer, en el dÃa 7 de
junio, quienes además dieron al convento un molino en Bahabón, "que
está fuera del huerto".
El rey don Alfonso VIII, que gobernó desde el año 1158 al 1214, habÃa concedido al convento citado de San Pedro de Gumiel de Izán, una granja, entre otras, sita en la comarca de Bahabón, en la que "caualleros, escuderos e concejos" "las entran y pasan los términos por fuerça", por lo que el convento dirigió su queja al rey do Fernando IV, quien en el primer año de su reinado, a 28 de diciembre de 1295, ordenó a su vasallo don Pedro Nuñez de Guzmán que lo amparase, pues que habÃa resultado cierta la denuncia del convento "por la pesquisa que yo mande facer a don sancho martines de leiva mi merino mayor en Castiella", cuya sentencia fue firmada en Burgos.